fbpx

ITALO CARDOZA: TE DISTINGUES O TE EXTINGUES

 

La pasión lo invade al hablar, pero también en cada desafío que enfrenta en su vida. Es un convencido de que quién ama lo que hace se distingue y entra en un círculo diferente. Por ello, es un precursor del personal branding en Chile, considerada la nueva estrategia para sobrevivir en el competitivo mundo actual.

¿Cómo surge la iniciativa del personal branding?

La temática nace de un hombre del mundo de los negocios: Tom Peters. El concepto personal branding surge a raíz de las crisis en Norteamérica y Europa, que afectaron a la situación laboral y obligaron a las personas a buscar una manera de diferenciarse. En el Cono Sur, el personal branding sólo es conocido para potenciar tu perfil a través de las redes sociales.

¿Cómo se consiguen los objetivos que se plantea el personal branding?

La base que sustenta este concepto es conocerte a ti mismo, tus talentos y debilidades. Sobre todo en un modelo muy propio de Chile, en el que los jóvenes entran a estudiar por dinero, pero después de dos o tres años en el campo laboral se dan cuenta de que nos les gusta lo que hacen, lo que genera un proceso de rotación constante en el trabajo. Cuando tú haces realmente lo que te apasiona ocurre un suceso maravilloso que es la diferenciación, donde te separas del grupo común para llegar a otro más selecto.

¿Crees que el personal branding es una nueva veta de desarrollo en las empresas y cómo debe ser aplicado el concepto?

Es un concepto totalmente aplicable a las empresas. Hoy en día lo que las empresas buscan potenciar (aunque no todas) las habilidades blandas, ya que están entendiendo el concepto de rentabilidad, que parte en potenciar a las personas en liderazgo, trabajo en equipo y comunicación efectiva. La primera marca de los trabajadores son ellos mismos. Por ello, se debe identificar dentro de un grupo de personas cual es la pasión de cada uno y en base a eso tomar decisiones para la empresa.

¿Cuál es el rol de las universidades como entidad formadora de profesionales?

Las universidades están dentro del círculo articulado por la oferta y la demanda, entonces, las carreras que existen obedecen a las lógicas de mercado. Una de mis misiones, concerniente a los que hago, es viajar a través de la mayor cantidad de instituciones para exponer que la creatividad, innovación y pasión son el resultado de lo que realmente te gusta hacer. De hecho, en octubre vuelvo a tres universidades distintas: Universidad Piloto de Colombia, Universidad de Cali y Universidad Cundinamarca de Bogotá.

¿Cómo ha sido la experiencia de viajar y conocer otras realidades?

Maravillosa. Puedo decir con mucha honra y humildad que un conferencista promedio (aunque yo no me considero del promedio) después de tres o cuatro años logra salir de su país y yo lo hice al primer año. Entonces, ahí te das cuenta lo que estás haciendo y el impacto que generas afuera.

¿Cómo llegaste a ser speaker?

Hace seis años a través de un ejercicio de marca personal. Descubrí mi pasión, habilidades y talentos y desde ahí empezaron a tener sentidos muchas cosas, como la importancia de jugártela por lo que te gusta y dejar de lado lo que no te gusta para poner el sentimiento en lo que amas.

Y dentro de mis talentos creo que están las comunicaciones. Considero que tengo una capacidad única de conectarme con cualquier público, tanto estudiantes, adultos como personas de empresas, debido a que lo he comprobado en terreno.

¿Cuál es tu mensaje para los profesionales que están en su proceso de formación o ad portas de ingresar al mundo laboral?

Hay un tema que es muy claro, ya no estamos hablando de competencia, sino de híper competencia, ahora no hablamos de la economía de la industria o de los servicios, sino de la economía de las experiencias, son nuevos términos que te obligan a generar experiencias y distinguirte y diferenciarte. Por eso: o te distingues o te distingues, si quieres estar en el círculo de la oferta o la demanda. Lo que intento es potenciar a las personas al círculo de la demanda, que es muy pocos llegan, pero donde están lo que realmente conocen lo que les gusta, perseverar, innovan, aportan, crean un contexto muy diferente dentro de un grupo y de la cultura de un país.

Recuerde que con nosotros puede contratar las charlas de Ítalo Cardoza, en www.charlasmotivacionales.cl, la primera red de conferencistas de Chile.

ALGUNAS DE LAS EMPRESAS QUE HAN CONFIADO CONTRATANDO NUESTRAS CHARLAS Y CONFERENCIAS.

Clientes Charlas Motivacionales Chile

Charlas Motivacionales Argentina     Charlas Motivacionales Bolivia     Charlas Motivacionales Chile     Charlas Motivacionales Chile     Charlas Motivacionales Costa Rica     Charlas Motivacionales Ecuador     Charlas Motivacionales Guatemala     Charlas Motivacionales Honduras     Charlas Motivacionales México     Charlas Motivacionales Panamá     Charlas Motivacionales Paraguay     Charlas Motivacionales Perú     Charlas Motivacionales República Dominicana     Charlas Motivacionales Uruguay     Charlas Motivacionales Venezuela  (Busca conferencistas por país)